¿Qué es ser un estudiante en línea?
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos,
pero sobretodo, la manera en como aprendemos; ejemplo de ello, es la creación
de escuelas virtuales.
Antes de abordar las características y retos que conlleva
ser un estudiante en línea, es importante hacer una pausa, para mencionar
brevemente las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia, esto,
con la finalidad de que te resulte fácil familiarizarte con el rol que se
deberás asumir en esta modalidad.
Etapas de la
modalidad abierta y a distancia Basado en Ortíz (1998) y Palacios-Jiménez
(2005).
Etapa 1: Enseñanza
por correspondencia
Los medios disponibles
para el aprendizaje eran los materiales impresos y los servicios postales
Etapa 2:
Enseñanza multimedia
Los medios
disponibles para el aprendizaje eran lso medios de comunicación como el teléfono
,, la televisión y recursos audiovisuales
Etapa 3: Telemática
Está ligada
a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación
Etapa 4:
Enseñanza colaborativa basada en internet
Los recursos
que se utilizan pueden ser enviados a través de la web y se clasifican en sincrónicos
(chat, video conferencia)y en asincrónicos (correo electrónico y foros de discusión).
La educación en línea, la cual propicia un cambio
sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes; respecto a
este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los
estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y
la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e
instrucciones del docente. Es importante, no perder de vista que “La educación
a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una
institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de
aquellos, aprenden de forma independiente o grupal”
Las características que se deben poseer como estudiante, y
los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en
línea son los siguientes
Características:
· Actitud proactiva.
·
Compromiso con el propio aprendizaje.
·
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
·
Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
·
Metas propias.
·
Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
· Gestión y administración
del tiempo.
· Destrezas
comunicativas.
Quizá, el desafío más grande al que te enfrentarás como
estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir,
“conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades
de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información;
saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las
fuente de información; organizar la información; usar la información
eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.”
Algunos mitos realacionados con la educación en línea:
· Es
fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
· No
hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la
red.
· Como
no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento. En
contraparte con el primer mito, hay quienes creen que estudiar en línea es
dificil y muy complicado debido a que deben ser un experto en la tecnología.
Sin embargo, conforme
se va avanzando en la modalidad abierta y a distancia, te vas dando cuenta que
estos mitos son totalmente falsos, ya que ser un estudíante en línea no es
fácil ni dificil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan
autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso
contigo y con tu aprendizaje, asi como desarrollar tu comprensión lectora,
puesto que el entender lo que lees te evitará frustaciones y pérdidas de
tiempo. Ahora, ya identificas los elementos primordiales para enfrentarte a
esta modalidad, y lo que implica ser un estudiante en línea.
Delia, estamos iniciando con las actividades propiamente de tarea, el objetivo del curso es que te familiarices con el tipo de tareas y recursos que vas a estar utilizando, y la clave es seguir las instrucciones escritas, que suena lógico, pero creeme que es difícil habituar a muchos alumnos a hacerlo y siempre esperan que el docente les explique cosa que en esta modalidad no aplica, el docente solo contesta preguntas específicas sobre las dudas que se presentan.
ResponderEliminarExcelente trabajo, creaste tu blog, incluiste tus datos y foto en el mismo, y el punto en que la mayoria no ha cubierto explicaste las dificultades que tuviste para hacerlo, compartiste tu dirección e invitaste al público a conocerlo, aunado a un excelente resumen de la lectura.
El único pero que puedo encontrar es que no veo publicado en tu perfil de la Unadm la dirección de tu blog, pero nada mas.
Te felicito por tu trabajo.
Profesora le agradezco sus comentarios me sirven de mucho.
Eliminarpor otro lado le comento que ya puse el link de mi blog en mi perfil espero sea de la forma correcta